Del Autor
Nació en Buenos Aires en el barrio de Almagro, donde transcurrieron sus primeros años de vida. Durante la Escuela Primaria, tomó clases particulares de Dibujo. Realizó su Bachillerato en el Colegio Mariano Moreno culminando sus dos últimos años en el Colegio Juan José Paso.
Hizo su especialidad en Letras y Artes. Realizó estudios de Espacio Plástico y Escenografía en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires – Argentina. Estudió en la Escuela de Arte de Lisboa, Portugal. Fueron sus maestros Guillermo de la Torre, Saulo Benavente, Olga Larrosa, Ana María Méndez y Graciela Torres. Emigró al Perú, país de su residencia permanente donde tiene su Taller.
Realizó exposiciones individuales en EE.UU.: Los Ángeles – Hollywood y New York, Perú – Lima; Argentina – Buenos Aires y en Francia en el Louvre de París. Concibió y realizó por primera vez una exposición en una Fábrica en funcionamiento. Creó el Primer Museo al Aire Libre teniendo como eje espacial el árbol. «La Obra Pictórica se relaciona con las vanguardias del Arte Argentino, en especial el Arte Madi» de acuerdo a la inscripción realizada por la crítica y Curadora Rosa Faccaro. En el encuentro con el artista Kosice «Fundador del Arte Madi», revisan la «inclusión al Arte Madi en la ruptura del marco octogonal y colores no sujetos a un orden establecido, escrituras pictóricas proyectadas sobre soportes y estructuras de bases. El modelo constructivo ha mantenido una línea plástica, transformándose creativamente en forma permanente» (Gyula Kosice).
Las obras de Arnaldo Molinari se encuentran en:
- Sede de Naciones Unidas EE.UU.
- Universidad de New York
- Sinagoga de New York
- Consulado del Perú en los Ángeles
- Consulado del Perú en New York
- Pertenece al Acervo de la Galería Jadite, New York
- Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
- Palacio de Gobierno de San Luis, República de Argentina
- Sinagoga Adat, Israel; Buenos Aires República de Argentina
- Sinagoga «Orjadash» Buenos Aires, Argentina
- Colecciones Privadas y Públicas
- Museo de La Paz
Desde hace años con un trabajo artístico ininterrumpido Arnaldo Molinari realiza construcciones espaciales con colores y textura, gestos y signos, que van constituyendo un lenguaje. En una especie de viaje iniciático el artista vuelve a repetir los rituales antiguos para acercarse paulatinamente al Reino de la Luz.
En ella podemos observar un desarrollo espiritual paralelo a su proceso creativo en cada etapa o período de su producción artística. Sus emplazamientos dimensionales de marco irregular geométrico, estructuran un campo de superficies flotantes, en el cual se visualiza un relato.
Las obras de Molinari proponen que entre el arte y la vida existen nuevas implicancias que deben contemplarse y explicitar sus efectos sobre la ruptura de un marco institucional para crear un espacio de referencia cuya libertad consiste en no limitar un espacio restringido para el arte, sino liberarlo de sujeciones estrictas y programadas.
En la necesidad de expresar su experiencia espiritual en el encuentro con el alma, a través de la forma, el color, el gesto y la materia articulada, vemos la vocación y el deseo del artista de formular sus propósitos estéticos a esa comunidad a la que pertenece y destina ese hacer.
En su necesidad íntima, busca un destinatario, y es en este proyecto, que sale desde el interior al aire libre, donde el artista Arnaldo Molinari va a proponer el hombre que se detiene a contemplar las obras, una conversación amable, un discurso.
Rosa Faccaro
Crítica de Arte.
